El signo de los tiempos -VI. escotilla

volver

(Foto: Margarita Maldonado.)

Reynaldo Marcos Padua. Profesor universitario, natural de Aduntas, Puerto Rico. Ha publicado 4 poemarios anteriores:El universo de cinco patas:(premio PEN CLUB compartido, 1983; 2da.ed.aumentada, 1996). El signo, el ademán ,el gesto. Antología poética de S.Arana Soto. Selección, prólogo y notas de RMP,(l986). Universo. (1992), Premio Insituto de Literatura Puertorriqueña.El libro del buen amor(1994), y Menester de poesía (1996). Ha escrito crítica literaria, ponencias y ensayos. Autor de dos novelas: Welcome to the ay-land of the piña colada, primer premio de novela Ateneo Puertorriqueño en 1982, publicada en 1984. Y otra inédita, premio Ateneo en 1983. Fue co-fundador de la revista literariaEn el país de los tuertos y ha colaborado en distintas publicaciones dentro y fuera del país

===============================

Star trek

Si uno se fija en la serie televisiva
de ciencia-ficción, los capitanes
de ambas versiones, la original
y la continuación llamada
"próxima generación",
son doctos en sabiduría y son unos quijotes.
Allí, la amistad es brújula 
de navegar el cosmos y la misma astronave
( que más parece un mall, ¿ o han sido éstos
megacentros futurizados a propósito 
y sabor?) sube, -- quién
sabe si es que baja -- a los confines
"donde ningún hombre ha llegado jamás",
a explorar nuevos mundos y civilizaciones.
Es un futuro de planetas M ( donde se puede
respirar sin escafandras ) y donde
hay raros seres compuestos 
de hombre y saurio,
pez y humano, humano+ insecto, 
(añádale un compuesto
espiritual), mientras las ingeniosas tramas
homologan la vida tan corriente del"American Way"
Es un futuro, creado de lo mejor presente
y, cuanto menos, lleva su arte
y su humanismo un poco más allá 
de otros nefastos pareceres.
Así que, ¿ por qué no querer ser 
un James Tiberius Kirk, 
o incluso el alopécico adrogénico Picard, 
para surcar galaxias en el puente fraternal 
del Enterprise;y así por una hora u hora y media, 
surcar el cosmos de fantasía de estudio,
a fin de uno olvidar la terrible y patética,
asaz definitiva verdad de ser terrícolas? 

===============================
Nací y me crié en la década del cincuenta al son de rancheras mexicanas y malas películas españolas; mi pubertad y adolescencia diéronse durante la década del sesenta donde la protesta, en mi pueblo pequeño, se limitó a asumir la invasión británica del rock, vía USA, las modas ye-ye, ritmos de twist contrapunteado por los boleros más lacrimosos; y, no bien atisbaba la revolución salsera,cuando vinieron los baladistas del romanticismo setentón y la protesta en música: para mí los años de la UPR. Y esto: la ubicación de una conciencia social, política y el apurarse la historia desconocida. El desarrollo de una mejor visión poética nacida del sarampión romántico de los años púberes.

===============================

Después la influencia de la agitación política de los años 60 al 70 que cojuntó existencialismo y socialismo en las conciencias literarias. Fue también el tiempo del descubrimiento de la protesta y la preocupación social unidos al anhelo de internacionalización literaria y de interés profesional por la calidad artística: la revalorización de las vanguardias literarias.Tal trasfondo es el recuadro histórico que da sostén a la fibra existencial e imaginaria de mi obra. Hacia el fondo: millones de elementos difícilmente contabilizables para crear una voluntad de quehacer literario. Lo demás pertenece a la zona de lo interior, lo subconciente los instintos, la inteligencia, el oficio asumido.

==============================

Fundamentalmente mi vocación es la poesía. Hay gente que cree que el poeta es una especie mutante aparte, dotada de yo no sé qué misterios. Francamente, eso no lo puedo contar como parte de mi experiencia. 
================================

Algo sí tengo claro, y es la tremenda oportunidad que significa vivir el terrible momento en el que mi existencia ocurre:  soy humano y nada de lo humano me extraña. Por eso mi poesía es testimonio ficcional, aunque no totalmente ficticio, de mi mundo interior: y este mundo mío interior, bajo las máscaras del poema, son un reflejo también de ese mundo de afuera, con su complejidad de a veces, y con su tenebrosa hermosura de la cual soy testigo y parte. Permanezco vigente en el amor y por él me defino y en particular por amor al ser humano, a Dios o la divinidad y sobre todo al arte donde mi obra se mantiene a pesar del inhóspito mundo en que las artes y las humanidades sobreviven.

================================
Toda obra también forma parte del acervo del pensamiento del Hombre. Escribo por y para ese hombre o mujer puertorriqueños que son los que quedan presentados en su dinámica social, en sus pasiones y trabajos como memoria de una mayor: del ser nacional de un pueblo.
================================

  Nadie puede asegurar ni el juicio contemporáneo, que no me ha sido desfavorable, ni menos el de la posteridad. Pero si algo puedo asegurar es que mi propuesta poética ha sido persistente donde otros han claudicado; que he permanecido creando y que la fama o la entrevista con retrato aquí o allá no es exactamente mi mayor interés. Escribo, como se dice a pesar de todo, porque no puedo dejar de hacerlo, a pesar de lo inútil que a veces parece, por amor al arte, pero con profesionalismo y con la dignidad que me otorga en más de una ocasión mi corazón solo.

================================
La identidad es el hombre como ya el francés Bufffon planteara, la identidad es, también, el estilo. El idiolecto que debe desarrollar todo autor y que le diferencia de los demás como su cuño particular. La identidad frente a un mundo que no cesa de ser colonial y, sin embargo, lleno de aberrantes y frustrantes intentos de ubicar su consenso.Ya podemos decir: fue la época industrialista; ya andamos por el mundo tecnocrático- electrónico, la globalización de la internet y del triunfo de lo audiovisual. Y sin embargo, no hay otro tiempo donde se publique más y donde se haga más patente la presencia de lo propio para diferenciarse en la sinfonía mundial del Nuevo Orden. Orden que hace irrelevante que insistamos en aludir a la guasa política local, apéndice importante pero no esencial del concierto mayor que de todos los símbolos poéticos, que de todos los tropos, ha escogido el papel de moneda - o el de plástico- como su estandarte. 

================================
Algo bueno camina en estos tiempos de internet y es la cantidad de páginas de poesía en línea y sitios de escritores en el mundo virtual que permiten pensar en todas las condiciones dadas para que en algún momento haya un resurgir de las humanidades en este nuevo mundo de tecnocracia. 

Fragmentos de la presentación en el foro del Ateneo Puertorriqueño Identidad y Creación ante el 98, miércoles 16 de noviembre de 1998.

=================================

WJC

La humillación de este hombre
con poder entre sus dedos,
la horrenda flama del odio
la cicatriz de la afrenta,
la exposición ante todos 
de aquéllo que es tan privado
y la elevación a crimen
de humanas debilidades.
Farsa y regusto del odio
dignidad del hombre alto 
a pesar del turbio lodo, 
tuvo la mano de un pueblo 
bueno, digno y poderoso; 
un pueblo que en nada es tonto, 
de proezas en pasado
cuando no existían satélites,
ni TV, ni anuncios vanos.
Un hombre por alto sea
no es modelo decantado
de morales fariseas
y menos en este caso
que es hijo de la postguerra, 
inicio de nueva era.
Después de afilado fango,
fango triste y democrático,
al cabo sobrevivió.
Su `pueblo, el mundo, quería
que prevaleciera el credo 
que amparaba toda lidia:
--ya iniquidad o ludibrio, 
claro en la constitución:
para que no pierda esencia
" con libertad y justica...

© Reynaldo Marcos Padua. (Revisado: abril de 2001)

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

El poeta: Abiertos los ojos a la fantasía, cerraba los del rostro por si dormir pudiera. Y justo cuando más dispuesto el corazón estaba, despertaba mi memoria un nuevo dolor de mis pasados dolores.El Comendador 
Escrivá.Querella ante el dios Amor.

 

POEMARIOS ANTERIORES

   


El universo de cinco patas. 1ra.ed. 1983; 2da.revisada y aumentada, 1996, Arecibo: Aguja Azul, 1996.
 

   


 
 

 

 

 

 

Universo. Arecibo: Aguja Azul, Colección Euterpe,  1992.

.
 
 
 

 

 

 

 

El libro del buen amor. Editorial Aguja Azul. Colección Euterpe, Arecibo, PR, 1994.

 

.
 

Menester de poesía.Arecibo: Aguja Azul, 1996.
 


 


 

NOVELA:Welcome to the ay-land of the piña colada.  Arecibo: Aguja Azul, 1985.
 
 
 ======================================

Bart Simpson/el Barto

Cuando se mira el rostro
de los otros
y se descubre el alcance malicioso
de un absoluto y falso estigma
arrancado de cuajo
del fondo del abismo del zafacón del alma
se puede bien saber
hasta donde le es dable al homo sapiens
medir su libertad
cómo y dónde y por qué
somos caricaturas
de lo que tal vez debimos haber sido.
O acaso este sea el sueño malo
que se tiene en la muerte
cuando hace ya mucho tiempo
nos recibieron de invitados perpetuos
en el infierno
(que aún se parece a Springfield).
Pero el escarnio adopta formas y medidas
de hacer vibrar la honestidad;
permite sin embargo conocer bien
a quien se ama
y a quienes arrojar del recuerdo y del alma.
 
 


 
 El signo, el ademán, el gesto; antología poética de S. Arana Soto Selección, prólogo y notas de RMP. San Juan, 1985.
= ======================================

Anuncio clasificado

Para calificar de buen poeta
no se hacen precisas las poesías completas
más bien unos versos prodigiosos
ciertos (aciertos) y pocas
en realidad 3 0 4 estrofillas memorables
de suerte hacia el final 
al aura del olvido sortearán los azares
y hará surgir el fuego las cenizas
el ovillo del hilo
posiblemente el mar 
de alguna lágrima increíble.

========================================

El escritor 

En el principio
la amistad de las letras, su verso agudo,
el ripio.
Era también el anhelo absoluto
crear un universo en 5 o en 6 días,
descansar al siguiente.
Entonces llegó el  fiat:
la palabra divina en capilla sagrada
con su árbol del bien y del mal.
Fue además la caída y la espada en Edén.
Se manifestaron la distancia y el olvido 
era la juventud, y el verbo solitario,
de las estrellas: la fama del olvido.
Y era el mundo desolado y desierto,
y la palabra clausurada, agazapada detrás
del Creador, del escritor, de dios.
Mas de entre los mares de soles y de penas,
la idea de ateos de lectura
explotó entre videos y canciones
que proscribieron aún más la lectura
de su sola palabra.
Pero ÉL pervivió. Nuevo de soledad y de pena
con cada verso fue creando su civitas dei
y fue la redención y la alegría
como era en un principio de siglos entre días.
Así se completó el universo visto, soñado, 
trabajado y mentido hasta ver que era bueno
tarde y noche del día siete, para arrojar el trazo
entre las criaturas de su brazo surgidas
y entonces descansar.

========================================

El signo de los tiempos

Preocupa
la codicia del pobre
junto a la infamia del que todo puede.
Preocupa
la mujer de camino pequeño
y mente ampliada 
de astucia y desespero.
Preocupa
el que a su carro
instala el pegadizo:"la envidia mata",
y "vive tu vida, no la mía."
Preocupa, la basura genérica,
el comercio imaginario de la muerte:
televisión de muerte, juguetería de muerte,
cinematografía de muerte y muerte.
Preocupa el afán del infierno de quien predica 
amor por la hecatambe,
su obsesión por el Diablo.
Preocupa el maestro obstinado,
el político zafio,
y el mercader que anhela
vender aunque haga daño.
Preocupa la indiferencia
ante el paisaje,
la cultura de plástico y desecho,
la intrascendencia de un hedonismo manco.
Preocupa el comercio
sin alma
con la salud de todos; el abandono
del anciano y la preñez ignara.
Preocupa, de verdad, la iniquidad
de los abortos,
el Kevorkian que asiste en la eutanasia,
(la clonación son otros 20 pesos).
Preocupa la elevación
de la crueldad a rango de valores.
La licuación de las maneras
y el buen gusto caído
o invisible.
Preocupan
el egoísmo sin tapujos
y la malicia del que la exhibe 
a guisa de estandarte,
(con la entronización del sentir chabacano).Preocupa el idiota que se piensa algún dios invulnerablecuando maneja su automóvil de forma irresponsabley asesina.
Preocupan los niños, sus rostros nuevos
e ignorantes, destino adolescente
sin periplo.
Preocupa la baja en especial
que está en shopper  la vida,
El SIDA y el free love entre estos mismos.
Preocupan: la moral
de a oscuras, la honradez relajada.
Toda preocupación inútil
del que vive feliz en su desgracia;
la globalización del adjetivo, del ripio
y la tambora
y del que otorga su mal como una gracia.
 

© Reynaldo Marcos Padua. (Revisado: abril de 2001)

 

 

     
.
*